NUEVO CURSO

Cómo potenciar tus habilidades ejecutivas en la vida cotidiana

En el presente curso se presentarán las bases neurales del ser ejecutivo. Este concepto se relaciona con la capacidad que tienen las personas de hacerse cargo y responsabilizarse por aquello que les permita tener un modo de vida determinado. Se describirán las llamadas habilidades ejecutivas frías (planificación, organización, flexibilidad y multitarea) y las calientes (toma de decisiones, empatía, teoría de la mente y control inhibitorio) en el contexto de la vida cotidiana.

Contaremos con la mirada de la toma de decisiones económicas y con información actualizada sobre la responsabilidad penal de un cerebro adolescente con un funcionamiento ejecutivo inmaduro. Conocer en profundidad estos temas, nos brindará las herramientas necesarias para aumentar nuestros niveles de bienestar y capacidad de resiliencia en este mundo tan complejo.

FECHA DE INICIO: 29 DE MAYO DE 2023

VALOR DEL CURSO:

$48.000  $43.200 (pesos argentinos) HASTA 3 CUOTAS

VALOR DEL CURSO POR TRANSFERENCIA (pedir CBU):
$42.240 $38.016 (pesos argentinos)
VALOR DEL CURSO FUERA DE ARGENTINA:

USD 275 USD 248

EL VALOR PROMOCIONAL ES VÁLIDO HASTA EL 09/06/2023

Dirección del curso

Teresa Torralva

Docentes invitados

Teresa Torralva (Argentina)
María Roca (Argentina)
Martín Tetaz (Argentina)
Francisco Ferrer Arroyo (Argentina)
Andrea Slachevsky (Chile)

Duración del curso:

8 semanas

Carga horaria:

32 horas totales

Modalidad de cursada:

Online. Clases adaptadas a tus horarios y encuentros en vivo

Principales objetivos del curso

Bases Neurales de la Ejecutividad

El director de orquesta de nuestro cerebro: las funciones ejecutivas

Toma de decisiones: un cerebro que no está exento al error

Toma de decisiones económicas

Responsabilidad jurídica de un cerebro adolescente

Funciones Ejecutivas en la vida diaria

Funciones ejecutivas al servicio del bienestar

Resiliencia, habilidades del futuro y su relación con las Funciones Ejecutivas

Programa

El programa de estudios se estructura en ocho (8) unidades:

1. Desarrollo del cerebro y neuroplasticidad 

Cómo funciona el cerebro

Desarrollo del cerebro de la infancia (neurodesarrollo)

El cerebro en la edad adulta

El cerebro frente a la adversidad (resiliencia)

2. Memoria

Tipos de memoria

Organización de la memoria

Formas de recordar

Las falsas memorias

Falsos recuerdos e impacto de las fake news

3. Emociones

Qué son las emociones

Las emociones y los pensamientos

Identificando sesgos mentales

El estrés y las emociones

Emociones patológicas

4. Sorteando los atajos de la mente y sus errores

Mito de la racionalidad humana

Definición de atajos de la mente y sesgos mentales

La mirada de nuestra cotidiana a través de sesgos

Pensamiento reflexivo y pensamiento intuitivo

5. Bienestar

Fundamentos científicos del bienestar

Dimensiones del bienestar

Estrategias para potenciar el bienestar cotidiano

6. Enfermedades mentales

Qué le sucede al cerebro cuando se enferma

Qué son las enfermedades mentales

Las causas de los trastornos mentales

El diagnóstico temprano y cómo tratar las enfermedades mentales

Hábitos saludables y trastornos mentales

7. Atletismo Mental

Técnicas para la memoria

Memorizar listas desordenadas y ordenadas

Memoria para los números

8. La farmacología de la vida cotidiana

Los neurotransmisores

Los efectos de distintas sustancias

La química del placer

Los efectos del ejercicio físico

A quién va dirigido este curso

El curso está dirigido a profesionales de distintas disciplinas (psicología, psicopedagogía, médicos, lingüistas, docentes, etc) y a personas interesadas en incorporar los conocimientos de las ciencias del cerebro y la conducta.

 

Certificación

Se entregarán certificados de aprobación del curso emitidos por la institución